¿Cómo conseguir un rollo de papiro para que nuestros personajes los utilicen, los enrollen y desenrollen, los lean...? Mucho tubo de papel de cocina y...
Con papel de periódico y una mezcla a partes iguales de cola blanca y agua, se cubren los rollos con pasta de papel maché, la suficiente para que las formas que debe tener queden firmes al secarse la pasta. A continuación, se pintan los extremos con témpera marrón. No se pinta el tubo en sí, porque no hace falta, ya que vamos a enrollar a su alrededor el "papiro" que prepararemos a continuación. Eso sí, con algún tipo de barniz o laca, dar una buena pasada a los extremos pintados, para evitar que, con el uso, se arañen o se agriete la pintura, y pierdan así su color.Una vez secas las tiras... ![]() | Cuando la pasta de papel está seca, se cubre el armazón de papiro obtenido con gesso. Esto le da homogeneidad, porque cubre los colorines y las letras de los fragmentos de papel de periódico utilizados. Luego, de hojas de periódico se cortan tiras largas (un poco menos anchas de lo largo que nos ha quedado el armazón del rollo) y se pintan con gesso por delante y por detrás. Primero, por delante, y luego se ponen a secar. Luego, por detrás, y se ponen de nuevo a secar. No es necesario pintar toda la tira: un extremo será lo que se pegue sobre el armazón, como inicio del rollo de papiro; eso puede dejarse sin pintar. ...se pegan al armazón. |
Ya solo falta escribir los papiros. Se puede leer sobre cómo se hacía esto en: Entrada: Escribir sobre papiro Para sujetar los rollos de forma sencilla y fácil de manipular en escena, hemos utilizado una goma blanca de mercería, a la que hemos cosido un lacito de color. |
No hay comentarios:
Publicar un comentario