martes, 13 de mayo de 2025

Rollo de papiro

Si bien se han hecho rollos de otros materiales, como el pergamino, nos centramos en el rollo de papiro. Se trata de un invento egipcio, de alrededor del 2000 a.C., pero su uso se extendió ampliamente por todo el Mediterráneo, incluyendo Grecia.

El rollo de papiro consistía en un rectángulo hecho a base de hojas de papiro pegadas entre sí, que se sujeta a un eje, habitualmente de madera, sobre el que se enrollaba. A veces, podían haber dos ejes, uno sobre el que se enrollaba el papiro "cerrado" y otro sobre el que se iba enrollando la parte del papiro que ya se había leído, a medida que se desenrollaba del primero. Un rollo típico podía contener un rectángulo de papiro de seis o siete metros, que enrollado abultaba como mucho lo que podía abarcarse con la mano. Su altura podía estar entre los doce a quince centímetros, o ser mayores (los papiros egipcios, al parecer, solían ser mayores que los griegos). Los rollos griegos estaban formados por hojas de dimensiones variadas en función de su calidad: las mejores podían medir 33 por 23 cm cada una; mientras que las de calidad inferior podían medir 25 por 19 cm.odía depender de la calidad de las hojas de papiro: las mejores estaban sobre los 30x20 cm., y las de menor calidad eran más pequeñas.

Se escribía en columnas, de izquierda a derecha. El rollo se sostenía en la mano derecha y se iba desenrollando, para leerlo correctamente, hacia la mano izquierda.

Los textos breves podían caber en un solo papiro, pero era fácil que se dieran textos bastante más extensos. En ese caso, las obras podían ocupar varios rollos, todos de longitud similar. Si había capítulos en la obra, podía aprovecharse para poner uno por rollo, por ejemplo.

Los rollos eran ligeros, y podían por lo tanto transportarse mejor que las tablillas de arcilla. Pero ofrecían ciertos problemas: para localizar un párrafo concreto uno tenía que ir desenrollando hasta encontrarlo; hacían falta las dos manos para leerlo, y era aconsejable hacerlo sobre un atril o una mesa, para tener el rollo apoyado y usar las manos solo para ir enrollando y desenrollando; al terminar la lectura se tenía que volver a enrollar... y todos sabemos lo que sucede cuando el papel higiénico en rollo se nos cae de las manos inoportunamente. Pero eso era lo que había ¡el libro en páginas tardaría aún en llegar!

Los rollos se almacenaban en kibotoi, o cofres de libros. Ver la entrada Kibotoi: conservación y transporte de papiros. En esos casos, se les podían añadir aceites aromáticos para ahuyentar a los insectos, aunque con esto se ponían algo amarillentos.

Se piensa que un rollo podía equivaler a entre 20 y 60 páginas de uno de nuestros actuales libros. Para una obra completa, generalmente, hacían falta varios rollos. Cada rollo era un "tomo" (luego, en latín se denominó "volumen") 

Lo he leído en:

  • https://iconio.com/ABCD/A/sec_6.htm
  • https://www.ucm.es/quidestliber/soportes
  • https://www.ucm.es/quidestliber/rollo-1
Lo he escuchado en mayo de 2025 en:





No hay comentarios:

Publicar un comentario