sábado, 19 de abril de 2025

Papiro

El papiro es una planta muy común en las riberas egipcias del Nilo, y en algunos lugares de la cuenca mediterránea (aunque no se sabe si importados del Nilo). Con esa planta, los antiguos egipcios hacían de todo: alimento, cestas, ropas y calzados, vendajes, fármacos y ungüentos, incluso pequeñas barcas, pero lo que nos interesa aquí es su uso como soporte para la escritura.

Se inventó en Egipto (hay constancia de que se utilizaba ya en el cuarto milenio antes de nuestra era), y los griegos lo adoptaron para sus escritos. Gracias al papiro y a los métodos griegos de escritura (la escritura fonética apareció en Grecia en el siglo IX a.C., favorecida por las relaciones comerciales que se mantenían con los fenicios), en Grecia se pudo escribir y leer mucho, y se desarrolló incluso una industria copista y editorial bastante importante.

Para confeccionar hojas de papiro para escribir, se recolectaban tallos de esta planta, y de su sección central se extraían unas láminas que se entrecruzaban en capas sobre una tabla húmeda, luego se golpeaban para ir alisando el tejido resultante, se prensaban, y se dejaban secar al sol. Podían luego mejorarse pulimentándolas. Una hoja de papiro sin escribir se llamaba charta. Una vez escrito, se barnizaba el papiro con aceite de cedro o resina de enebro. De todas formas, su elevado coste favoreció prácticas de reutilización, como lavar la tinta con una esponja de mar y agua. Los papiros (y cualquier soporte escrito reutilizado) así tratados se llaman palimpsestos (según la RAE: manuscrito antiguo que conserva huellas de una escritura anterior borrada artificialmente; del griego antiguo palin, "otra vez", y psaein, "grabar", es decir, "grabado nuevamente".)

Cuando los escritos no cabían en una sola hoja de papiro, se utilizaban varias pegándolas una a continuación de otra con una mezcla de agua, harina y vinagre. Como se escribía de izquierda a derecha (aunque antes hubo épocas para todo: hasta que se decidieron por el dextrorsum -escribir de izquierda a derecha- se utilizó en sinistrorsum -de derecha a izquierda- e incluso el bustrófedon -hacia un lado en una línea y hacia el otro en la siguiente, y así sucesivamente-), se pegaban colocando la hoja de la izquierda sobre el borde de la siguiente, de forma que al escribir el cálamo no encontrara resistencia al pasar por encima de la junta. Las tiras obtenidas empalmando las hojas entre sí se colocaban en un rollo. 

Había hojas de papiro de diferentes calidades, pero en general eran blanco hueso, flexibles y de tacto sedoso y brillante. Pero tenía un problema: su poca durabilidad; el papiro se deterioraba con la humedad y se volvía quebradizo con los ambientes muy secos. Para que las obras escritas en papiro perduraran, fue necesario irlas copiando y recopiando regularmente.

Al parecer, los griegos denominaban bíblos a la médula blanda de la planta del papiro, y esa palabra llegó a denominar el libro en sí. El diminutivo bíblion se pluraliza en biblía, que significa literalmente "pequeños libros" (nótese que va a ser por eso la Biblia se llama así). Como curiosidad, la ciudad fenicia Biblos recibió ese nombre porque fue un importante centro de la industria del papiro.


Papyrus in Greek regarding tax issues (3rd ca. BC.) (3210586934)

 

Lo he leído en:

  • https://carpepinosierra.blogspot.com/2011/02/soportes-antiguos-de-la-escritura.html
  • https://es.wikipedia.org/wiki/Papiro
  • https://clasicassrsa.blogspot.com/p/expoclasica-mmxiiii.html
  • https://www.docsity.com/es/docs/apuntes-historia-del-libro/10289370/
  • https://es.wikipedia.org/wiki/Palimpsesto


No hay comentarios:

Publicar un comentario